LINTI: cambios para conductores habilitados 2025

La Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI) ha sido eliminada y ahora serán las provincias y municipios los encargados de emitir las licencias profesionales para las categorías C, D y E. La medida busca descentralizar el proceso y reducir la carga burocrática sobre los conductores.

Cómo era el trámite de la LINTI hasta febrero de 2025

Hasta su eliminación, la LINTI era un requisito obligatorio para los conductores de transporte de cargas y pasajeros que circulaban en rutas nacionales. Para obtenerla, los choferes debían completar un curso obligatorio de capacitación en línea, aprobar un examen teórico y someterse a un examen psicofísico en centros habilitados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Además, era necesario realizar una validación de antecedentes penales y abonar los aranceles correspondientes. La LINTI tenía una validez de un año y su renovación implicaba repetir los exámenes y pagar nuevamente los costos asociados.

Uno de los principales obstáculos del sistema anterior era su elevado costo. Obtener la LINTI tenía un valor de $500.000 y su renovación costaba $250.000, lo que representaba un gasto significativo para los conductores, especialmente en un contexto de inflación.

Comparación entre el sistema anterior y el nuevo sistema

CaracterísticaHasta febrero de 2025Desde marzo de 2025
Entidad emisoraAgencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)Jurisdicciones provinciales y municipales
RequisitosCurso obligatorio, examen teórico, examen psicofísico, validación de antecedentes penalesDependiendo de cada jurisdicción
Validez1 añoA definir por cada provincia
Costo de obtención$500.000Depende de cada jurisdicción
Costo de renovación$250.000Variable según normativa local
Prestadores de exámenesCentros habilitados por ANSVPrestadores públicos y privados autorizados por cada jurisdicción

Fin de la LINTI: qué implica para los conductores

La LINTI, que antes regulaba la habilitación de choferes de camiones, colectivos y maquinaria especial, ya no será un requisito obligatorio a nivel nacional. Ahora, cada jurisdicción determinará sus propios requisitos y procedimientos, lo que podría generar variaciones en los criterios de formación y evaluación de los conductores.

Uno de los principales cambios es la eliminación de los costos asociados a la LINTI. Con este nuevo esquema, los conductores podrán tramitar sus licencias de acuerdo con las normativas locales sin necesidad de asumir estos gastos. Además, los exámenes teóricos, prácticos y psicofísicos podrán ser realizados por prestadores públicos y privados habilitados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

LINTI Conductores habilitados en Argentina

Reacciones del sector del transporte

Los trabajadores del transporte han recibido la medida con alivio, ya que los costos de habilitación suponían un gran impacto financiero, especialmente en un contexto de inflación. Además, las empresas del sector podrían reducir costos de contratación al eliminar la obligación de la LINTI.

Sin embargo, la descentralización también plantea desafíos. Al no haber un esquema centralizado, especialistas en seguridad vial advierten que podrían surgir diferencias en la capacitación de los conductores según la provincia donde tramiten su licencia. La Agencia Nacional de Seguridad Vial deberá supervisar que se mantengan estándares mínimos de formación y evaluación.

Qué sucede con las licencias vigentes

Los conductores que ya poseen la LINTI podrán seguir utilizándola hasta su vencimiento. No obstante, al renovarla deberán hacerlo bajo las nuevas normativas establecidas por su jurisdicción de residencia. También se confirmó que un cambio de domicilio en el DNI ya no implicará la pérdida de la licencia, lo que facilitará la movilidad laboral de los transportistas.

Desafíos de la descentralización

Aunque la eliminación de la LINTI supone una reducción de costos y trámites para los choferes, el reto será garantizar que la descentralización no genere desigualdades ni afecte la seguridad vial. Con cada provincia estableciendo sus propios criterios, podría haber disparidades en la formación de los conductores.

Las próximas semanas serán clave para evaluar cómo se implementa la nueva normativa en cada jurisdicción y su impacto en el sector del transporte en Argentina. Mientras tanto, los conductores deberán mantenerse informados sobre los requisitos específicos de su provincia para la emisión y renovación de licencias profesionales.