RUNA y RUV: Modernización del Registro Automotor y trámites online

El sistema de Registro Automotor en Argentina está evolucionando con la implementación del RUNA (Registro Único Nacional del Automotor) y el RUV (Registro Único Virtual). Estas nuevas plataformas digitales buscan modernizar los trámites online, agilizando procesos y eliminando pasos burocráticos innecesarios.

¿Qué son RUNA y RUV?

El RUNA y el RUV son sistemas desarrollados por el Gobierno argentino para digitalizar y simplificar los trámites relacionados con los vehículos.

  • RUNA (Registro Único Nacional del Automotor): Centraliza la información de todos los vehículos registrados en el país.
  • RUV (Registro Único Virtual): Permite la inscripción inicial de vehículos 0 km de manera digital, sin necesidad de acudir a un registro automotor.

Con estas herramientas, los compradores podrán recibir la documentación del vehículo de manera electrónica, reduciendo tiempos y costos.

Vendedor registrando un automotor en RUNA y RUV en Argentina.
El vendedor puede dar de alta el automotor online en RUNA y RUV en Argentina, sin pasar por el Registro en forma presencial.

Trámites online que se pueden realizar con RUNA y RUV

Gracias a estos nuevos sistemas, varios trámites del Registro Automotor serán más ágiles y se podrán realizar de manera 100% online:

Inscripción de vehículos 0 km

Los concesionarios podrán registrar automóviles nuevos sin que el comprador tenga que acudir a una oficina. La documentación se enviará directamente a la app Mi Argentina, incluyendo la cédula verde y el título de propiedad.

Transferencia de vehículos usados (próximamente)

Si bien en la primera fase el sistema está diseñado para vehículos nuevos, en una etapa posterior también se podrá realizar la transferencia de autos usados de forma digital.

Trámites eliminados o modificados con RUNA y RUV

Con la llegada del RUNA y el RUV, algunos trámites tradicionales del Registro Automotor han sido eliminados para simplificar la burocracia:

  • ❌ Eliminación del CETA: Ya no será necesario tramitar el Certificado de Transferencia de Automotores (CETA) para vender o comprar un vehículo usado.
  • ❌ Eliminación del libre deuda: No será obligatorio presentar un libre deuda de infracciones para realizar transferencias de titularidad.

Estos cambios permitirán acelerar las operaciones y reducir costos administrativos.

Beneficios del RUNA y RUV para los usuarios

La implementación de estos sistemas digitales traerá múltiples ventajas para los propietarios de vehículos y concesionarios:

  • Mayor rapidez: Se eliminan los trámites presenciales y se automatizan los registros.
  • Ahorro de dinero: Se estima una reducción significativa de costos operativos en trámites de registro.
  • Documentación digital: La cédula verde y el título de propiedad estarán disponibles en Mi Argentina.
  • Sin necesidad de acudir al Registro Automotor: Todo el proceso se podrá hacer online, desde la comodidad del hogar.

¿Cuándo entran en vigencia estos cambios?

La implementación oficial del RUNA y el RUV comenzará el 19 de febrero de 2025. En una primera etapa, el patentamiento digital será opcional, pero se espera que con el tiempo reemplace completamente el sistema tradicional de los Registros del Automotor.

RUNA y RUV: modernización con trámites simples y online

La digitalización del Registro Automotor con RUNA y RUV representa un avance significativo en la modernización de los trámites en Argentina. Con estos cambios, los usuarios podrán realizar inscripciones y transferencias de vehículos de manera online, eliminando burocracia y mejorando la experiencia de compra y venta de autos en el país.

A medida que los trámites del Registro puedan hacerse online, iremos listándolos aquí. Tendremos en un solo lugar todas las guías para hacer trámites en el RUNA y el RUV, sigue atento a nuestras actualizaciones.